Translate

lunes, 1 de abril de 2013

El maestro: Martínez Ares.

Antonio Martínez Ares nació el ocho de Febrero de 1967, en Cádiz y con sólo saber el mes en que nació y el lugar... creo que no hay más nada que hablar... Gran compositor que ha marcado un antes y un después en el carnaval, siendo uno de los autores más importantes desde Paco Alba, es decir, del creador de la comparsa. Conocido por las letras, sobre todo en sus pasodobles que tienen una gran inspiración en Cádiz aún así mezcla la nostalgia con la actualidad. 
Martínez Ares ha conquistado a muchísima gente con grandes comparsas como la Niña de mis Ojos o Calle de la Mar que fueron ganadoras de esta modalidad en los años 2001 y 2003 respectivamente. 

En La Niña de mis Ojos, Antonio empezó a escribirle anteriormente a personas como Juan Carlos Aragón, compositor de chirigotas pero actualmente de comparsas como La Serenissima o Catastrophic Magic Band empezando la rivalidad entre ellos dos que más tarde tendrá un triste final. Los componentes de La Niña de mis Ojos representaban a unos ciegos de la época del Lazarillo de Tormes, con venda en los ojos que llevaban durante toda la actuación. Estos ciegos llegan a Cádiz y, aunque no pueden verla, quedan maravillados de la ciudad.


En Calle de la Mar, la última comparsa de Martínez Ares hasta la fecha representaba un barco, el "Taza de Plata", capitaneado por 15 marineros. Como ya ocurriera con la locomotora de El Vapor, el barco estaba formado por monumentos gaditanos, como la puerta de la Caleta o la diosa Gades. Como he dicho antes esta es la última comparsa que ha representado Antonio, por que decía: ''Estoy cansado de tanto fanatismo. Yo compongo estas letras por que amo el carnaval, para pasármelo bien, no para estar mandando indirecta para ver quien queda por delante de quién.'' A mi  este comparsista me ha conquistado... por sus letras... por esa forma magnífica de escribir que no tiene que envidiarle nada ni al poeta más conocido; pero sobre todo con el pasodoble que dedicó a Sevilla en la última comparsa que estuvo  es decir, Calle de la Mar... no tengo palabras para describir lo que siento cuando lo escucho. Pocos autores han dedicado su tiempo para escribir sobre nuestra ciudad, y menos aún que lo hayan cantado en una actuación en el Falla. Chapeau por ti Antonio, todo un ejemplo a seguir.











No hay comentarios:

Publicar un comentario