Translate

domingo, 31 de marzo de 2013

El Canijo de Carmona: "Contigo Aprendí".

Año impar, Canijo en la final. La estadística lleva sin fallar desde 2005. Y por el estreno de la chirigota en 2013, podría ser que se cumpliera un año más. El tipo, como siempre, conseguidísimo y sorprendente.



 

PRELIMINARES
Tras presentarse con arte cada uno de los integrantes de un viejo estuche escolar, brindan un elegante piropo a «el Cádiz que idolatro, más que un pueblo con teatro es la escuela de la vida». La segunda letra es una lección de sentido común en este certamen tan dado al despelleje gratuito y concursero sin fundamento. El autor se dirige a los independentistas catalanes «sin rencillas, sin rencores», dejándoles «la puerta abierta» pues «el odio a nada conduce». De pueblo a pueblo, el único consejo que les da es que no se dejen engañar por sus políticos, que son iguales que los nuestros. Graciosos los cuplés, a los recortes en la televisión: en Onda Cádiz iban a echar ‘Sexo en Nueva York’ pero al final lo han cambiado por ‘Paja en Cortadura’. El segundo, algo peor, al tamagochi del Ipad, el Pou, con remate visual. Estribillos diferentes e interactivos. El popurrí contiene demasiadas cuartetas fallidas para lo que nos tiene acostumbrados esta chirigota, por lo que la actuación no acaba todo lo bien que empezó. Nada que el ingenio del Canijo no pueda solventar de cara al próximo pase.


CUARTOS DE FINAL
Si hay algo que no falla nunca son los pasodobles. En el primero, se plantea lo qué es un colegio. Está claro que un colegio no es un colegio si niñas y niños están separados, si el de los pobres y los ricos no son iguales, si desde chicos se enseña a los niños que hay clases y clases. Palo final al gobierno que subvenciona con dinero de todos los colegios de los ricos. Derroche de ingenio en la segunda letra, un homenaje a la modalidad del quejío perfectamente construido a base de nombres de comparsas míticas. Y hablando de comparsas míticas, cameo de los ‘Herederos del Levante’. «Han tenido arte para reírse de ellos mismos» apunta el boli de colores. Pinchan un poco en los cuplés a la retirada de animales disecados de la finca de Jesulín y a Corina, la amiga del rey. Hacen más gracia los estribillos interactivos. Como era de esperar, le dan unos cuantos retoques al popurrí, mejorándolo considerablemente.

SEMIFINALES
Apretando aún más las cosas en la difícil quiniela de chirigotas, los del Canijo completaron el mejor de sus tres pases. Un consejo de vida para un niño usando todas las letras del abecedario en un primer pasodoble de mucho mérito. Y sigue en sus trece el autor con su estilo en el segundo, a la pasividad de una sociedad atontada por la televisión. Qué mejor manera de construir la copla a base de nombres de programas televisivos. «Solo verás el norte cuando la luz se te corte y la tele se te apague», rematan. Flojo el primer cuplé, con el agravante del mascamiento masivo de letra, al plan PIVE. Mejor el segundo, con golpe de efecto visual metiendo al lápiz en el palco de al lado del Jurado. Las nuevas cuartetas del popurrí, a los sobres de Teófila y Aragón en el Pollito pío, funcionan a la perfección. Salvo el primer cuplé, repertorio sobresaliente.

Su eliminación en esta fase ha dado mucho de lo que hablar, debido al gran nivel que presentaba y a las magníficas letras que exponía. Está considerado como el mayor "cajonazo" del COAC 2013.


Para más información sobre esta chirigota aquí os dejo su web oficial: http://www.elcanijo.es/#&panel1-2

No hay comentarios:

Publicar un comentario